App “Animals of Costa Rica”. Maravillosa biodiversidad en la palma de la mano. 🐞🐢🦟
Esta guía de campo de naturaleza permite experimentar la biodiversidad de Costa Rica de una forma accesible, fácil e inédita. Contiene información 6.600 especies entre mamíferos, reptiles, anfibios, peces, insectos y arañas.
Hacer una guía de campo de la vida natural en cualquier país del mundo es una tarea compleja, pero hacerlo en Costa Rica podría sonar casi a una utopía.
Este país, aún cuando pequeño (51.100 Km2) es uno de los más biodiversos del mundo, con cerca del 6,5% de toda las especies existentes en el planeta. Son más 500.000 especies de las cuales aún faltan muchas por describir.
La fácil navegación entre un gran volumen de información es posiblemente una de las grandes ventajas de “Animals of Costa Rica”
Navigate through taxonomic ranks or use the search bar to find species of interest. Mark species you have seen during your trip and find out about their morphology, similar species, biology, ecology, behavior and distribution.
El app permite disfrutar la gran diversidad y belleza existente entre leafhoppers y planthoppers. 29 familias con 697 especies.
En el orden de Lepidoptera (mariposas y polillas), también “aturde” por la gran cantidad de colores y formas diferentes.
Existe un mundo casi desconocido que vale la pena conocer y disfrutar. Esta especie (Richardia telescopica.) nos pareció tan inspiradora de la biodiversidad de Costa Rica, que hace un tiempo decidimos usarla como ícono del tema en nuestra página.
Esta cruzada hecha por aire, mar y tierra, es un proyecto que nace de forma familiar, teniendo como líder al zoólogo austríaco criado en Guatemala, Gernot Kunz, quien junto a su padre Richard, comenzaron hace muchos años la tarea de retratar la naturaleza de este país. Luego Gernot prosiguió documentando, a partir de reiteradas visitas.
La idea según contó Gernot a Pura Inspiration, nació cuando se dieron cuenta que contaban un buen número de fotografías de especies diferentes. Lo primero fue pensar en un libro, pero al alto costo de editarlo se sumó el tener muy cerca a un experto en tecnología, su hermano Stefan, lo que terminó torciendo los planes hacia la realización de un app.
“Animal of Costa Rica” es un proyecto que se construye desde diferentes lugares; el registro de campo desde Costa Rica, el trabajo de contenidos y determinaciones en Austria, a donde también consolidan las determinaciones que reciben en la plataforma colaborativa inaturalist.org, y finalmente Brasil, donde está la programación.
Esta app contiene información relevante de especies que quizás nunca viste, pero también la de “viejos” conocidos de Costa Rica. American Crocodile (Crocodylus acutus)
Epopeya por aire….
…por agua…
…y por tierra…
Al trabajo de los Kunz, se suma además la colaboración de connotados profesionales. Destacan como co-autores, biólogos de gran renombre como Ángel Solis, Carlos de la Rosa, Erwin Holzer y también el fotógrafo Minor Torres Salazar.
Animals of Costa Rica App es un proyecto “vivo”, que se va enriqueciendo día a día a través de actualizaciones y nuevas extensiones. Sin duda esta app es una gran herramienta para amantes de la naturaleza, estudiantes de biología y guías, pero por sobre todo una prueba muy accesible para tangibilizar uno de los grandes capitales de Costa Rica, sino el más valioso; su gran biodiversidad.
Gernot, creo que tienes algo en el ojo! 😅